El futuro es ahora
El futuro es ahora
Cada vez que hablamos con asistentes virtuales, o vemos una película en Netflix porque “probablemente nos guste” o cada vez que vemos determinado contenido en nuestras redes sociales estamos en contacto con Inteligencia Artificial (IA). Lo que hace años se veía como parte de una película de ciencia ficción se traslada a la realidad y esto recién comienza.
En los últimos años hemos vivido una auténtica revolución en lo que se refiere a modelos de aprendizaje automático y si bien la gran mayoría de las personas puede no ser del todo consciente de lo que esto supone, a nivel empresas y marcas las aplicaciones ya son tangibles y cada vez más interesantes.
Los avances de la IA han cambiado la forma en la que se ejecutan procesos y tareas y el desarrollo es tan disruptivo que hoy en día estamos presenciando el auge de la inteligencia artificial generativa, principalmente en campos como el arte, la música, el diseño, la escritura y la creatividad en general. Al hablar de esto, nos referimos a modelos o herramientas que tienen la capacidad de crear nuevos datos, imágenes, sonidos o textos originales y únicos a partir de técnicas de aprendizaje automático y algoritmos de procesamiento de lenguaje natural.
Hoy desde BUPPA te mostramos algunos ejemplos e implementaciones de este tipo de modelos.
Más allá de Siri y Alexa
Con el paso del tiempo pudimos naturalizar y acostumbrarnos a la posibilidad de hablarle a un celular o aparato para que prenda luces, baje el volúmen de la música, llame a un amigx o nos cuente un chiste y sin embargo, en 2022 fuimos sacudidos por un lanzamiento que cambió las reglas de juego. Hablamos de la llegada de Chat GPT, un modelo de lenguaje natural más avanzado que Siri y Alexa, capaz de procesar y generar texto de manera más compleja y sofisticada.
En resumen, Chat GPT es un modelo de IA que puede entender y generar lenguaje natural para interactuar con las personas, y se basa en una gran cantidad de datos de texto para hacerlo de manera eficiente y efectiva.
La utilidad de este tipo de herramientas, hace que distintas empresas comiencen a hacer adaptaciones para simplificar tareas y un ejemplo de ello fue el lanzamiento de Shopify Magic, una herramienta que genera descripciones de producto, permitiendo que el vendedor seleccione el tono que le gustaría que adoptará su texto para lograr un mensaje coherente en toda su tienda online.

Emin-AI-em
"Quedó tan bien que ni yo mismo me lo creí" fue la frase del reconocido productor musical, David Guetta, tras recrear a través de la Inteligencia Artificial la voz del famoso rapero Eminem. Esto nos demuestra cómo la IA está transformando múltiples industrias, como en este caso la música, cambiando la forma en que creamos, consumimos y experimentamos.
Espacio publicitario
Hace tiempo que la IA demostró su gran potencial para mejorar la eficacia de la publicidad al personalizar anuncios, optimizar ofertas, identificar oportunidades y medir el impacto publicitario. Sin embargo, la tecnología ya va más allá del análisis de datos y métricas y comienza a intervenir activamente en la creación de anuncios y campañas, es decir, en los procesos conceptuales y creativos.
Un ejemplo de esta implementación es la campaña realizada por Amnistía Internacional o Heinz.
Cabe destacar que en ambos casos, quedan en evidencia las oportunidades de la herramienta pero también las limitaciones culturales por sesgos humanos y el hecho de que el aprendizaje está condicionado a la información que personas de carne y hueso comparten en las plataformas.
Estos ejemplos, nos muestran que efectivamente el futuro es ahora, que las reglas de juego ya no son las mismas y que el ritmo de cambio es cada vez más acelerado. Es por esto que probablemente en poco tiempo, la IA pase a ser una herramienta más, integrada en la industria publicitaria y no se hablará de ella como una novedad, simplemente se integrará de manera orgánica.
Fuentes: