Claves para dejar de malgastar tu presupuesto de marketing en audiencias que no te importan
Claves para dejar de malgastar tu presupuesto de marketing en audiencias que no te importan
Las redes sociales son una poderosa herramienta para conectar con nuestro público objetivo. Sin embargo, debemos reconocer que son un arma de doble filo. Por un lado, su alcance masivo nos brinda la posibilidad de llegar a un gran número de personas, pero por otro lado, esta masividad puede implicar la llegada a un público irrelevante.
A continuación, te presentamos las claves para dejar de malgastar tu presupuesto de marketing en audiencias que no te importan.
1. Segmenta tu mercado y comprende los pain points y necesidades específicas de cada segmento
Uno de los errores más comunes en marketing es tratar de venderle a todo el mundo, cuando la realidad nos demuestra que cada persona tiene hábitos y formas de consumo particulares y que las motivaciones detrás de cada compra o consumo pueden (son) muy distintas.
Ser efectivos y asertivos al momento de encontrar variables que permitan segmentar el mercado de consumidores en grupos que puedan tener motivaciones o necesidades similares es esencial para maximizar los esfuerzos de comunicación y marketing. Con esto, no nos referimos a utilizar las conocidas variables duras y demográficas como la edad, el género o el nivel socioeconómico, sino a realizar una investigación exhaustiva, que permita comprender los motivos de elección y compra de marcas o productos, contemplando que muchas veces esas variables están vinculadas a estilos de vida, momentos, ocasiones de consumo o necesidades del orden emocional.
2. Identifica tu público objetivo
Una vez segmentado el mercado, es importante comprender cuál de todos los segmentos se alinea a la propuesta de tu marca o producto, es decir, entender el potencial que tiene cada uno de esos segmentos y definir estratégicamente cual va a ser el público objetivo (target), para poder así, diseñar un plan de marketing específico y acorde a el mismo.
3. Identifica y comprende los canales ideales para llegar a tu target
No todos los canales, redes y plataformas son relevantes para todos los segmentos de mercado. Por lo tanto, es importante que comprendas cuáles son los canales que tu público objetivo utiliza con mayor frecuencia y los que son más efectivos para llegar a ellos. De esta manera, podrás invertir tu presupuesto de manera más efectiva y generar mayores resultados en tus campañas.
4. Establece una estrategia de campañas con una segmentación adecuada
Una vez segmentado el mercado, establecido tu público objetivo y definido los canales, redes y plataformas, es necesario establecer una estrategia de campañas con una segmentación adecuada, que logre alinearse con las variables de segmentación definidas previamente.
Con todos los avances y desarrollos de la inteligencia artificial, nos encontramos en un momento donde la hipersegmentación es posible y necesaria, ya que tenemos la posibilidad de enviar mensajes personalizados a grupos de personas específicos, centrándonos en sus intereses y comportamientos.
5. Habla el mismo idioma y genera identificación con tu público
Por último, debes asegurarte de que tu mensaje sea claro, conciso y relevante. Se trata de comprender al cliente como individuo, en lugar de enfocarse en el producto o servicio que se está vendiendo.
En este último punto, es donde radica el gran desafío, ya que apuntamos a generar mensajes que transmitan el tono de comunicación que refleje la identidad de tu marca, sin perder la cercanía y buscando ser relevantes para nuestro target. Todo esto, en un mundo donde el promedio de atención es de menos de 8 segundos.
En conclusión, dejar de malgastar tu presupuesto de marketing en audiencias que no te importan es posible y desde BUPPA podemos ayudarte, investigando, rastreando y comprendiendo los segmentos relevantes para tu marca y definiendo estratégicamente la mejor manera de llegar a ellos.
Contamos con un equipo interdisciplinario y experiencia en múltiples industrias y partes del mundo, que permiten que tengamos visión estratégica y las herramientas necesarias para poder potenciar tu marca.