Publicado - 08/06/2023

¿Cómo hacer felices a los motores de búsqueda y vender más?


Así como algunos y algunas se emocionan con una obra de arte, un libro o una melodía, nuestro invitado lo hace con la data. En su descripción de Linkedin dice “Especialista en implementación y analista de inteligencia de negocios” pero, ¿qué hay detrás de los datos y las métricas? ¿qué hay que medir para ganar más?

Para responder todo esto, hablamos con Martín Garay, CEO & Founder de CookingMetrics.


¿Qué hay detrás de los datos y de las métricas? ¿Cuánto nos pueden ayudar a mejorar o aumentar la rentabilidad de un proyecto comercial?

Los datos nos van a ayudar a evaluar si todos los parámetros que definimos para diseñar la tienda son correctos considerando que, desde un principio, estos parámetros van a estar basados en experiencias previas de otros sitios de otros clientes de verticales similares.

Con los datos podemos terminar de confirmar si esa información, diseños y estructura de imágenes son funcionales a nuestro negocio y se alinean a nuestros objetivos de conversión. 


¿Cuántos de los cambios que se pueden generar en un ecommerce pueden relacionarse con el análisis de datos?

Todos. Considerando que los rediseños y cambios se basan en evaluaciones y ajustes de UX, sea utilizando AB tasting, mapas de calor que permiten entender donde están los clics, el scroll y la atención de los usuarios, o cualquier otro método y en todos estos casos hay un dato detrás que lo resuelve.

Obviamente que hay sistemas de análisis de UX o de analytics para todos los niveles y con distintos precios. Hay sistemas gratuitos que son muy valiosos, como los mapas de calor, que permiten monitorear una página y sistemas pagos con un gran alcance, como el de captura de ojos, que permite determinar cuál es el recorrido visual que hace un usuario al ingresar a una web.


¿Las mejoras son inmediatas?

Claramente. Las mejoras pueden ser inmediatas, ya que se trata de acciones puntuales, como mover un botón, cambiar un call to action o el color de un botón. 


Vivimos en la era de la sobreinformación ¿cómo se puede discernir y comprender cuáles son las métricas y la información que es relevante para cada negocio?

El valor está en la personalización de los datos, en adaptar la medición a cada negocio, construyendo indicadores propios que realicen mediciones relevantes y permitan tomar decisiones acertadas. Hoy en día, pocas empresas hacen esto, ya que la mayoría utiliza las herramientas y los datos con el modo plug and play, que es básicamente utilizar toda la información básica que viene por default. 


En base a tu experiencia y conocimientos, ¿qué rol está cumpliendo la inteligencia artificial en los negocios y cuál es su impacto?

Claramente mejora procesos y ayuda a entender información para poder tomar decisiones. La gran ventaja es el ahorro de tiempo, por la velocidad de análisis, pero también debemos considerar las posibilidades de cruce de información. Mientras que una persona puede llegar a cruzar entre 3 o 4 variables o indicadores, las herramientas de AI pueden hacer eso con miles en menos tiempo.


Para terminar ¿Cuán lejos crees que está la posibilidad de que todo tu trabajo pueda ser automatizado y realizado por herramientas de AI?

Por suerte, está bastante lejos. Es decir, toda la parte “creativa”, que involucra la toma de decisiones al momento de programar es más difícil que sea automatizada.


Si te quedaste con ganas de saber más, mira el capítulo completo en nuestro canal de Youtube.