Publicado - 23/12/2022

Tendencias 2023

Luisina Sabatini
Posteado por

Luisina Sabatini

CSO

¿Tu empresa esta preparada para lo que se viene?


Inteligencia artifical, metaverso, inclusión y mucho más. Desde BUPPA queremos contarte las tendencias del futuro en el mundo del marketing y lo que se viene en 2023.

1. De la ciencia ficción a la vida real


Se prevé que en los próximos años se desarrollen aún más asistentes, plataformas y herramientas que permitan la automatización y optimización de tareas que realizamos diariamente. 

Te contamos el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del marketing y los negocios: 

 Data Driven Marketing: La toma de decisiones ha dejado de basarse en la intuición. La IA y los algoritmos pueden ayudar a predecir las ventas que se pueden llegar a obtener y nos permiten adelantarnos a las necesidades del usuario y ofrecerle lo que necesita, incluso antes de que lo busque. 

 Generación de contenido: La IA permite entrenar motores para crear y publicar contenido llamativo y personalizado, basado en las preferencias de los usuarios. Además nacen nuevas herramientas que permiten generar imágenes a partir de texto.

 Publicidad programática: Hablamos de la compra de espacios publicitarios de manera automatizada, que gracias a sus algoritmos permiten una segmentación muy específica de audiencias, conectando a las marcas con sus públicos objetivos. 


Te mostramos algunos casos de marcas o empresas que ya estan incorporando estas tecnologías:


Caso: "Belleza Artificial" ELLE

Caso: "Asistente virtual" Google

        

2. Hacia un nuevo universo


Hoy en día interactuamos con más personas de forma virtual que de forma física y existe una gran cantidad de mundos virtuales, sobre todo en el sector de los videojuegos. El metaverso propone ir más allá y estrechar esas relaciones. Hablamos de  “un mundo virtual altamente inmersivo donde las personas se reúnen para socializar, jugar y trabajar”. Será como teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar en él.

Como marca, es importante considerar que con el desarrollo del metaverso, el comercio online sufrirá una transformación muy importante ya que los clientes podrán deambular virtualmente por tiendas online e interactuar con otros clientes desde la comodidad de su hogar, pero con una vivencia más inmersiva. Esto se traducirá en más oportunidades de cerrar una venta y en un mejor marketing de compromiso que permitirá crear relaciones estrechas y emocionales con los clientes. 


3. La era de las comunidades


El Marketing de Influencers sigue siendo una de las formas más eficaces para que las marcas puedan llegar a su público objetivo y es por eso que saber escoger el perfil adecuado de influencers es indispensable para crear campañas eficaces. Por años se ha creído que a mayor número de seguidores, mayor impacto y reconocimiento, pero la realidad es que la cantidad no es tan importante como la credibilidad,la relevancia y la experiencia de estas personalidades. En este contexto es que los nano y micro influencers han ganado mayor protagonismo, ya que sus publicaciones se ven más reales, cercanas y honestas. Además, con un presupuesto menor, se puede contar con un mayor número de perfiles y maximizar el alcance de las campañas.

Dicho esto, la incorporación de influencers a las estrategias de marketing se hace muy evidente debido a que generan credibilidad y confianza, humanizan la marca, cuentan con una comunidad fiel, un público segmentado y el peso del aspiracional hace que las comunidades copien e imiten el consumo de sus referentes y eso incluye la elección de marcas y productos.


4. La triple E


Emocionar, entretener, educar. Ante el bombardeo de mensajes promocionales, encontrar marcas que generen contenido útil y de valor es una clara ventaja, ya que el mismo permite impactar en la audiencia de forma menos intrusiva y más natural.

Bajo esta premisa, cobra cada vez más relevancia la publicidad nativa, que establece que para tener éxito, las campañas dependen de la calidad del contenido ya que buscan que el mismo se adapte en forma y funcionalidad al entorno en que aparece.  La publicidad nativa nace, precisamente, con el objetivo de que la empresa y los anuncios que se publiquen vayan en la línea de lo que el usuario quiere y espera sin que este se sienta presionado.


5. Personas que buscan personas


Hoy más que nunca nos vinculamos con las marcas cómo nos vinculamos con las personas, y es por eso que cada vez les exigimos más ética y compromiso a las empresas. La famosa “responsabilidad social empresarial” dejó de ser una alternativa y pasó a ser mandatoria principalmente para aquellas marcas que buscan conectar con las generaciones jóvenes. Hoy las marcas hablan en nuestro lugar, comunican quiénes somos, cómo nos comportamos, que nos mueve y que nos importa. Es ante esta situación que las marcas deben replantearse no solo su comunicación, si no su estructura y procesos para ser coherentes con sus mensajes y poder conectar con sus audiencias.

Vemos que la búsqueda de un consumo ético es ya parte de un estilo de vida que está cada vez más extendido socialmente y la presión por consumir “correctamente” crece a medida que aumenta la cantidad de información. Ante esta situación es que las marcas deben centrarse en problemas concretos y no hacer promesas vacías. 


Caso: "Lo hecho, hecho está" Wallapop

       

6. Lugar para todxs


Las redes sociales se convierten en plataformas exponenciales de activismo entre comunidades que buscan derribar los estereotipos generados por la publicidad a lo largo de los años y la diversidad e inclusión juegan un papel clave en las estrategias de comunicación para reformular estos cánones irreales.

Ya no hablamos únicamente de mostrar cuerpos reales en cuanto a la delgadez, sino que se contempla la diversidad y la inclusión en todos sus aspectos. La publicidad inclusiva incorpora ideologías, valores y actitudes que promueven la igualdad y es relevante considerar que no solo se trata de una actitud social y moralmente correcta, sino que también es útil para mejorar la imagen de marca y las ventas. 


Caso: "The romance GAP" Bumble 

Caso: "In Spain we call it igualdad" Ministerio de igualdad de España


Estas son las principales tendencias para 2023 y si bien los cambios no ocurren de un día para otro, resulta clave no quedarse atrás para poder actuar ante un futuro que ya no es tan lejano.



Fuentes:

- Semrush
- Hayas marketing
- Zorraquino